
Guía completa sobre Binoculares
- ¿Qué podemos ver con nuestros prismáticos astronómicos?
- ¿Recuerdas que significa las medidas 10×50?
- Orientación en el cielo nocturno y cómo ubicar los objetos astronómicos – Pasos previos.
- 1 paso – Fijación de prismáticos
- 2 paso – Tener disponible una carta celeste
- 3 paso – Debemos orientar la carta celeste
- Cómo usar un planisferio celeste
- Objetos astronómicos que podemos mirar con prismáticos
- #1 La Luna
- #2 Planeta Júpiter
- #3 Fases del Planeta Venus
- #4 Planeta Saturno
- #5 Galaxia de Andrómeda
- #6 M33 La Galaxia del Triángulo.
- #7 M81 y M82 – La Osa Mayor
- #8 – La Galaxia M101 también llamada del molinete o molinillo
- #9 M49 – La Nebulosa de Orión
- #10 Doble Cúmulo de Perseo
- Libros recomendados para tu iniciación en la ASTRONOMÍA con Prismáticos ó Binoculares
¿Qué podemos ver con nuestros prismáticos astronómicos?
Si estas iniciando en el mundo de la astronomía, te recomendamos al 100% que te compres inicialmente unos prismáticos, digamos que son el punto intermedio entre ver el cielo nocturno a simple vista y un telescopio, ya que te permiten tener un área global, además suelen ser mucho más portátiles y mas económicos.
Cómo elegir los mejores prismáticos para astronomía.
Cómo ya sabes existen muchas marcas y tamaños con lo cual en este caso vamos a recomendarte el uso de unos binoculares estándar de 10×50
¿Recuerdas que significa las medidas 10×50?
Significa que tienen 10 de aumento ( el objeto se vera 10 veces más cerca ) y el número 50 significa el diámetro de los lentes objetivos
Orientación en el cielo nocturno y cómo ubicar los objetos astronómicos – Pasos previos.
1 paso – Fijación de prismáticos
Los primero que debes tener en cuenta es que lo ideal es tener un trípode bien sólido y robusto para que apoyes tus prismáticos, de esta manera tendrás una imagen estable y nítida, además que te permitirá tener tus manos libres.
Si tienes un trípode de tu cámara de fotografía te sirve perfectamente (para los prismáticos de 10×50 el peso no es tan relevante), necesitarás de un adaptador universal,

Los prismáticos astronómicos de mas de 12X se usan con Trípode
2 paso – Tener disponible una carta celeste
La carta celeste es un mapa del cielo donde aparecen representadas estrellas, constelaciones y algunos objetos celestes importantes.
Es importante tener a mano impresa para su mejor manejo, una carta celeste del hemisferio norte o sur, la puedes descargar desde la página skymaps
Las cartas celeste de skymaps son completamente gratis y tienen en detalle aquellos objetos que podrás ver cada mes.

Carta Celeste

Carta Celeste Prismáticos o Binoculares
3 paso – Debemos orientar la carta celeste
De manera simple orientaremos la carta celeste impresa, mirando al cielo, hacia el norte, con lo cual las estrellas que vemos coinciden con las constelaciones que aparecen en la carta, ahora con tus prismáticos ( correctamente configurados – ver como hacerlo aqui ) empiezas la búsqueda y el descubrimiento.
Cómo usar un planisferio celeste
Objetos astronómicos que podemos mirar con prismáticos
#1 La Luna

La luna se puede ver con prismáticos 10×50
Si aunque parezca evidente, haz visto la luna con binoculares para astronomía, con unos de 10×50 podrás ver los mares y cráteres lunares, lo interesante de poder apreciarla con binoculares es que estos nos permiten captarla en forma tridimensional, cosa que no pasa con un telescopio en la que la veras plana. Esto se debe a que nuestra visión es estereoscópica, puedes ver una imagen con cada ojo y el cerebro las fusiona en 1 con detalles de ambos lados, los binoculares permiten que cada ojo pueda percibir una imagen.
#2 Planeta Júpiter

Júpiter y sus 4 lunas se pueden mirar con prismáticos
Si bien aquí para apreciarlo mejor necesitas un telescopio, podrás ver los 4 Satélites Galileanos ( Io, Europa, Ganímedes y Calisto. ), cada uno de estos repartidos alrededor del planeta, si te dedicas a observarlo cada noche verás como van cambiando de posición.
Recuerda que con los prismáticos no podrás ver movimiento
#3 Fases del Planeta Venus

Las Fases de Venus se pueden ver con prismáticos
Venus el planeta más cercano a la tierra y más parecido en tamaño, se encuentra más cerca del sol que nosotros, lo que hace que podamos ver fases similares a las de la luna, con nuestros prismáticos astronómicos de 10×50, podemos ver como estas fases van menguando o creciendo conforme venus se vaya desplazando por su órbita.
#4 Planeta Saturno

Saturno y sus anillos
Hablar de ver a saturno ya implica un poco más de aumento, con nuestros 10×50 lo podemos observar como una simple estrella, lo ideal para poder apreciarlo es tener unos binoculares 15×70 o 20×80 apoyado en un trípode.
Galileo galilei en el año 1609 predijo la existencia de los anillos de saturno a través de unos prismáticos caseros que iban entre 8 a 20 aumentos.
#5 Galaxia de Andrómeda

Galaxia de Andrómeda – Binoculares Prismáticos
La galaxia de andrómeda es enorme y la podemos ver a simple vista desde cielos oscuros, pero con unos prismáticos astronómicos 10×50 estándar, la podemos observar a tamaño completo, cosa que no podemos hacer con un telescopio ( si quieres ver las ventajas de los binoculares sobre el telescopio ).
#6 M33 La Galaxia del Triángulo.

Galaxia M33 Espiral
Vecina de la Via Láctea, a 2.8 millones de años luz encontramos a la M33 una hermosa galaxia espiral, su tamaño aparente en el cielo es equivalente a 2 lunas llenas, la podemos apreciar con binoculares a tamaño completo y con un fondo completo de estrellas
#7 M81 y M82 – La Osa Mayor

Galaxias M81 y M82 – Osa Mayor
Estamos ante dos galaxias, La galaxia M81 es la mas grande y es en forma de espiral y la Galaxia M82 se trata de una galaxia irregular, ambas se encuentran en la constelación de la osa mayor y con tus prismáticos podemos verlas ambas en el mismo campo de observación, aunque no con grandes detalles, aun asi estamos seguros que miramos 2 galaxias que se encuentran a 12 millones de años luz. ( una total pasada!! )
#8 – La Galaxia M101 también llamada del molinete o molinillo

La Galaxia M101 – la podemos ver con prismáticos astronómicos
Una galaxia de alto nivel muy cercana a M81 y M82, tiene una magnitud de 8, pero no es tan fácil localizarla en el cielo nocturno a pesar de su gran tamaño es un objeto muy tenue, para poder apreciarla idealmente es bueno que tengas a mano una buena carta celeste y por supuesto te vayas a una zona del campo, ciudad o playa que este lejos de la contaminación lumínica, Esta Galaxia se encuentra a mas de 20 millones de años luz.
#9 M49 – La Nebulosa de Orión

M42 Nebulosa de Orión
La Nebulosa de Orión es la más grande y brillante que podemos ver desde el hemisferio norte, es tan brillante que desde cielos contaminados luminosamente podemos llevar a ver una gran cantidad de nebulosidad y desde cielos oscuros es tan evidente que podemos llegar a observar estructuras dentro de ella. Es posible que te apasiones tanto por verla que vas a pasar horas contemplándola.
#10 Doble Cúmulo de Perseo

Doble Cúmulo de Perseo
El Cúmulo de Perseo forma una de las constelaciones de estrellas más bonitas que podemos apreciar con nuestros prismáticos, esta formado por los objetos NGC-869 y NGC-864M que se pueden ver a simple vista, pero con prismáticos podemos apreciar la belleza de estos dos cúmulos independientes,
Además de estos 10 Objetos astronómicos, también podrás ver
- Cúmulos Globulares M13, M92, M15, M3 y M5
- Omega Centauri para quienes viven cerca del Ecuador o más al Sur.
- Cúmulos abiertos M11, M35, M36, M37 y M38
- Nebulosas como M8, M20, M17
- las pleyades
Libros recomendados para tu iniciación en la ASTRONOMÍA con Prismáticos ó Binoculares




